martes, 7 de mayo de 2019

ACTIVIDAD: PROYECTO DE VIDA

Tema:         Proyecto de vida

Propósito:  Proyectar metas y propósitos a alcanzar para el progreso personal y social.


TALLER

1.  Escriba 3 ocupaciones o profesiones que quiera desempeñar en el futuro.

2.  Escriba 5 metas concretas a alcanzar para concretar su proyecto del punto 1.

3. Escriba 5 valores para alcanzar las metas del punto 2

4.  Escriba 3 anti valores o defectos que no te permitan alcanzar dichas metas o sueños del punto 1, 2 y 3.


OPCIONAL

Realiza la siguiente sopa de letras, si la presenta o realiza una nueva en el cuaderno con 10 profesiones  u ocupaciones, valdrá por una nota.  En lo posible coloque las que usted le gustan entre ellas.


viernes, 3 de mayo de 2019

PLAN DE ÁREA SEGUNDO PERIODO SÉPTIMO ÉTICA 2019

PLAN DE ÁREA SEGUNDO PERIODO SÉPTIMO ÉTICA 2019 

PARA IR PLAN DE ÁREA SEGUNDO PERIODO SÉPTIMO ÉTICA 2019, HAGA CLIC AQUÍ.


PERIODO 2, SÉPTIMO
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN O SITUACIÓN PROBLEMA
EJES DE LOS ESTÁNDARES O LINEAMIENTOS EN TÉRMINOS DE ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIÓN
¿Cómo combinar las emociones y los sentimientos con la responsabilidad para alcanzar las metas comunes?
Me formo como persona que trasciende hacia el arte del buen vivir.             
Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
Regulo mis emociones y sentimientos actuando con convicción, acatando las normas de la institución, y participo en su transformación siempre que busque el logro de las metas comunes.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Mecanismos alternos de solución de conflictos (MARC).


El conflicto inherente a las relaciones humanas, como parte fundamental de nuestras relaciones humanas.

La orientación vocacional para vislumbrar los primeros acercamientos al proyecto de vida ocupacional o profesional.



Deseos, pensamientos y emociones, en la autorregulación personal, para autoconocimiento y comunicación en la resolución de conflictos. 

La vida como derecho fundamental de la sociedad, algo inviolable por ninguna autoridad en Colombia. 


Lenguaje verbal y no verbal, manejo de sentimientos y emociones que afectan la comunicación,

Aplica, en sus relaciones cotidianas, los mecanismos alternos de solución de conflictos (MARC), para mediar en situaciones escolares y familiares.

Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer sus relaciones, utilizando la mediación social hacia el progreso personal y comunitario.


Planifica las opciones profesionales mediante la orientación vocacional que ofrece el medio, para encontrar las mejores opciones que le posibiliten un progreso personal, mediante consulta y análisis de instituciones y oportunidades locales, regionales y nacionales. 

Describe diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, pensamientos y emociones, mediante la autorregulación personal, para un mejor autoconocimiento y comunicación en la resolución de conflictos. 


Demostrar respeto frente a los diversos mecanismos de protección de la vida en el Estado colombiano y por las normas que la protegen como derecho fundamental.  



Reconoce, que el lenguaje verbal o no verbal, y sus propios sentimientos y emociones afectan la comunicación, para mejorar sus relaciones sociales.
Muestra reconocimiento a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos y los tiene en cuenta para argumentar y gestionar conflictos.

Reconoce que el conflicto al ser inherente a la humanidad, nos permite aprovecharlo para crecer como personas y comunidades.

Muestra interés por conocer diversas instituciones y programas de estudios en educación técnica, tecnológica y profesional del medio regional y nacional.



Demuestra interés de autoregular sus pensamientos, deseos y emociones para enfrentar adecuadamente la resolución de conflictos.


Comprende, a través de diálogos grupales y reflexiones individuales, el derecho a la vida como ejercicio de la ciudadanía hacia el progreso a una sociedad más justa y tolerante.

Reconoce los aspectos que hacen ruido en la comunicación y que pueden generar conflictos en las relaciones sociales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO, PERIODO 2, SÉPTIMO

1.     Aplica, en sus relaciones cotidianas, los mecanismos alternos de solución de conflictos (MARC), para mediar en situaciones escolares y familiares.
2.     Reconoce el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer sus relaciones, utilizando la mediación social hacia el progreso personal y comunitario.
3.     Planifica las opciones profesionales mediante la orientación vocacional que ofrece el medio, para encontrar las mejores opciones que le posibiliten un progreso personal. 
4.     Describe diferentes formas de proyectar y reflejar los deseos, pensamientos y emociones, mediante la autorregulación personal, para un mejor autoconocimiento y comunicación en la resolución de conflictos. 
5.     Comprende, a través de diálogos grupales y reflexiones individuales, el derecho a la vida como ejercicio de la ciudadanía hacia el progreso a una sociedad más justa y tolerante.
6.    Reconoce, mediante lenguaje verbal o no verbal, sus propios sentimientos y emociones que afectan la comunicación, para mejorar sus relaciones sociales.

sábado, 27 de octubre de 2018

REFUERZO TERCER PERIODO ÉTICA 7º




REFUERZO TERCER PERIODO ÉTICA NUEVO HORIZONTE MEDELLIN
El taller lo pueden encontrar yendo al sitio de fotocopiadora, o también en este enlace 

HACIENDO CLIC AQUÍ.



viernes, 26 de octubre de 2018

CONDUCTO REGULAR y VALOR DE LA ESPERANZA

CLASE:         15  Y 16


SEMANA:        10

TEMA:              CONDUCTO REGULAR  y VALOR DE LA ESPERANZA

PROPÓSITO:      Verificar aprendizajes que se vienen implementando desde el grado sexto sobre el conducto regular como mecanismo institucional para gestionar los conflictos de forma pacífica.


ACTIVIDAD 
 (SON 3 PUNTOS)

1.  Defina el conducto regular

2.   Realiza la siguiente actividad sobre el CONDUCTO REGULAR INSTITUCIONAL y copiala en tu cuaderno cuando la haya resuelto,

RESALTANDO CON MAYUSCULAS, las PALABRAS QUE ORDENÓ EN EL TEXTO, escribiendolo todo.


Conducto regular institucional


3.  Realiza un acróstico sobre el VALOR DE LA ESPERANZA








jueves, 25 de octubre de 2018

NOTAS_7°_3P_2018_HECTOR_LOPEZ


Cordial saludo,


NOTAS_3P_2018_HECTOR_LOPEZ

En el siguiente enlace, HAGA CLIC en cada grupo que le corresponda, si estan listas las notas de su grupo,  verá el grupo respectivo:  
ÉTICA EN LOS SIGUIENTES LINKS, haga clic sobre el grupo suyo

7°1       7°2   7°3     7°4      

podrá revisar las notas que les dimos en clase o en su defecto sino las conoce, para que las verifique según los datos que tenemos de su cuaderno de actividades SEGUIMIENTO DE CLASE, donde reposan las notas del periodo, los datos de la  AUTOEVALUACIO Y de la PRUEBA DE COMPETENCIAS

SON TRES NOTAS QUE SE TIENEN EN CUENTA,

PRIMER NOTA:          75°%   DEL PERIODO      SEGUIMIENTO DE CLASE


SEGUNDA NOTA:      15°%   DEL PERIODO       PRUEBA DE COMPETENCIAS

TERCER NOTA:          10°%   DEL PERIODO     AUTOEVALUACION
                                         ____

                                          100%

Responsabilidad afectiva

Información general Autoconocimiento Describa sus debilidades y sus fortalezas en dos columnas diferentes, trate de escribir la mayor parte ...