lunes, 25 de enero de 2021

Pensar como hombre

Ser mujer, es más que ser mamá: video y un documento sobre CÓMO PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER de las Naciones Unidas.




Pueden ver el documento CÓMO PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER de las Naciones Unidas.   AQUÍ para quienes quieran dar un vistazo al documento, muy interesante, ya que la mujer sufre de demasiadas formas de violencia, entre ellas las económicas, sexuales, físicas, psicológicas, etc.

#Parcha2: antes de empezar la vida sexual

TEXTO RECOMENDADO PARA ESTUDIAR SOBRE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN COLOMBIA Y SU DERECHO A ELLOS.

Derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes

En el marco del reconocimiento que hace la Constitución Nacional y el Bloque de Constitucionalidad, de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos y siguiendo los postulados de la PNSDSDR, partiendo de la separación de los campos de la sexualidad y la reproducción, la interpretación de los Derechos en la población de adolescentes y jóvenes pasa por:

  • Disfrute pleno de la sexualidad
  • Ausencia de violencia, coacción o abuso
  • Acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva de calidad y amigables
  • Autodeterminación reproductiva

Los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos han avanzado en el mundo y en Colombia desde una perspectiva negativa: El Derecho a que no nos vulneren.  Es hora de que adolescentes y jóvenes vivan los Derechos desde una perspectiva positiva: El Derecho a disfrutar de la sexualidad y autodeterminar la reproducción.​

Sobre niñas, niños y adolescentes la Corte Constitucional afirma que: “... Los niños no son propiedad de nadie: ni son propiedad de sus padres, ni son propiedad de la sociedad. Su vida y su libertad son de su exclusiva autonomía.  Desde que la persona nace está en libertad y la imposibilidad física de ejercitar su libre albedrío no sacrifica aquélla...” (Corte Constitucional. Sentencia T-477 de 1995).  Con esta base, y entendiendo que el Derecho a la Libertad está ligado a la autonomía progresiva, coincidente con la edad y el desarrollo de las personas, se establece que el derecho a la salud sexual y salud reproductiva se debe prestar a quien la solicite, siempre guardando la confidencialidad.  También que es un papel del Estado la promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la educación para la Sexualidad en tanto que esto posibilita el desarrollo de la autonomía progresiva y permite la creación de relaciones democráticas sin exclusión y no discriminación.


Documento ABECÉ sobre anticoncepción:  PUEDEN DESCARGARLO DEL SIGUIENTE ENLACE AQUÍ.


Y UNA GUIA PARA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS  A DESCARGAR DESDE AQUÍ. 



Responsabilidad afectiva

Información general Autoconocimiento Describa sus debilidades y sus fortalezas en dos columnas diferentes, trate de escribir la mayor parte ...